ESCUELA DE DANZA LUCÍA BOHOLLO
  • INICIO
  • LUCIA BOHOLLO
  • PROFESORES
  • HORARIOS
  • BLOG
  • Contacto

LO QUE NOS DEJÓ EL BALLET

10/5/2018

 
Imagen
Con frecuencia escuchamos expresiones como “el ballet es la base de toda la danza” o “todo buen bailarín debe tener una base de ballet clásico” y muchas otras en la misma línea. Pero ¿Por qué? ¿Cuál es verdaderamente el legado del Ballet a la Danza contemporánea?
El Ballet clásico se origina en el siglo XV, alcanzando su máximo esplendor evolutivo en cuanto a formas, espectáculo y disciplina artística hacia el siglo XIX. Sin embargo, su concepción y trabajo riguroso se correspondían con la visión de la vida romántica e idealizada de la época. A principios del siglo XX, y especialmente a partir de los años 30, el mundo había cambiado significativamente y los bailarines comenzaron a tener una visión más realista de la vida que los llevó a rechazar los ideales románticos y el rigor de formas del ballet clásico. Es entonces cuando nace la danza moderna y contemporánea en respuesta a la necesidad de los bailarines de buscar movimientos más expresivos y de transmitir diferentes sensaciones a través del cuerpo.
Las formas elegantes y estéticas del ballet, esos cuerpos perfectos trabajados arduamente desde la infancia a través de pasos rígidamente definidos, movimientos elevados y saltos, son paulatinamente sustituidas por una gran variedad de formas que buscan trasmitir diferentes sensaciones y sentimientos, donde unos cuerpos no necesariamente perfectos pero sí fuertes y flexibles trabajan movimientos de torso, trabajo de suelo, caídas y recuperaciones en coreografías que buscan trasmitir ideas y vivencias muy variadas.
Dentro de este contexto, el ballet deja de ser el gran estilo dominante en el terreno de la danza para pasar a convertirse en base previa del nuevo trabajo de los bailarines. Se vuelve esa base “perfecta” a partir de la cual nuevos movimientos y formas evolucionan hacia formas “imperfectas” pero llenas de contenido. En este sentido si bien no es indispensable, si que es de gran importancia para el trabajo físico de un bailarín (independientemente del estilo de baile que haga) tener una base o al menos una formación mínima en ballet clásico, que le aportará un mayor control de sus movimientos y flexibilidad, permitiéndole conocer y explorar los caminos expresivos de su cuerpo.
Pero más allá de lo físico o de las formas, el gran legado del ballet a la danza actual, (en cualquiera de sus estilos) es la disciplina y el rigor como base del trabajo del bailarín. Solo con trabajo arduo, constancia y una disciplina férrea se pueden alcanzar los objetivos físicos e interpretativos que nos planteemos como bailarines. Y eso es algo que nos ha enseñado el ballet y que se ha trasmitido de maestros a alumnos de generación en generación. Ese es para nosotros su verdadero valor.
En la Escuela de Danza Lucia Bohollo el ballet es parte de nuestra historia, de nuestra cotidianidad y de nuestra vida, así como los muchos estilos de baile que trabajamos que también nos apasionan. ¡Ven a conocernos y a disfrutar del maravilloso mundo de la danza con nosotros!. Nos encantará recibirte.

Los comentarios están cerrados.

    Archivos

    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018

    Fuente RSS

Normas de la Escuela
Para nuestr@s alumn@s

​Contacto
info@danza-luciabohollo.com

Política de Cookies
información

Imagen

       ALESSANDRA BOHO es nuestra marca colaboradora

ESCUELA DE DANZA LUCÍA BOHOLLO - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Copyright © 2018
  • INICIO
  • LUCIA BOHOLLO
  • PROFESORES
  • HORARIOS
  • BLOG
  • Contacto