Bailarines y redes sociales: La trascendencia de la cotidianidad

El mundo de hoy está completamente dominado por Internet y las nuevas tecnologías, hasta el punto de que sí no estamos allí es como si no existiéramos. Nuestra forma de vivir y relacionarnos con la realidad ha cambiado radicalmente, y este nuevo esquema ha llegado también al medio artístico.


Los artistas (bailarines, actores, músicos, etc.) usan las redes sociales como parte de su vida cotidiana igual que todos: para mantenerse en contacto con su entorno personal y profesional de forma permanente. Pero también utilizan sus redes sociales para recoger, organizar y mostrar al mundo su cotidianidad, ese día a día de arduo trabajo que es el que genera los grandes resultados en sus disciplinas profesionales que luego vemos sobre los diferentes escenarios.


En el caso de la danza, la vida de un bailarín gira en torno a largas jornadas de ensayos o formación, carreras para arriba y para abajo con presentaciones ante públicos diversos, un arduo trabajo físico y mental de preparación, momentos creativos o de inspiración, y por supuesto los gratos momentos que comparte con sus colegas de trabajo o de escuela de danza en el día a día.  Los bailarines utilizan las redes sociales para trasladar esta cotidianidad a una dimensión superior, haciendo que estas cobren una importancia trascendental en su actividad profesional.

InstagramFacebook y Youtube se han vuelto el escaparate perfecto de su realidad, ejerciendo con ello una fascinación muy potente para el resto de los mortales, en especial entre su público, lo cual les genera mucha proyección y visibilidad.  El social Media les permite contar su historia día a día de forma especial y cercana, y los hace aún más especiales y atractivos.
En el caso de las escuelas de danza, lamentablemente son pocas las que manejan una imagen digital potente reforzada con una buena estrategia en Redes Sociales. Por lo general, se limitan a tener una página web donde informan de sus horarios, profesores y tarifas, y en algunos casos recurren al email-marketing. Cuando tienen redes sociales, no suelen ser constantes en su actividad en ellas, publicando de forma irregular y dejándolas desactualizadas o abandonadas. Por suerte esta situación ha comenzado a cambiar, y las escuelas de danza están tomando consciencia de la importancia de gestionar sus redes sociales así como su imagen digital conscientemente para captar nuevos alumnos.


 En la Escuela de Danza Lucia Bohollo creemos que nuestro arte debe estar al corriente de los tiempos, y que todo canal que nos permita comunicar nuestro trabajo y talento como bailarines debe ser aprovechado. Las redes sociales en este sentido son una posibilidad maravillosa de mostrar nuestro trabajo. ¡Te invitamos a gestionar las tuyas con dedicación!

NUESTROS PRIMEROS GRADUADOS DE DANZA MODERNA (ACADE)

Este 2018 tuvimos la dicha de celebrar la primera titulación en danza moderna por parte de ACADE de tres alumnos muy especiales para la escuela: Aitana, Gonzalo y Lydia.


Tras 6 años de ardua preparación, y otros más de formación complementaria, los tres han obtenido su título de bailarines y estamos sumamente orgullosos de todo lo que han logrado dentro y fuera de la escuela. Para celebrarlo, les hemos hecho una entrevista que queremos compartir en nuestro blog. Es un poco largo el post, pero merece la pena leer sus vivencias con este proceso de formación:

“¡Enhorabuena por su logro chicos! 
Cuéntennos un poco sobre esta experiencia. Lo primero que queremos saber es qué significa la Escuela Lucia Bohollo para ustedes:


AITANA: Es mi casa, entrar por la puerta de la escuela es como entrar en casa.


GONZALO: Lucia Bohollo es como mi segunda casa. Entre hace ya 10 años y durante todos estos años me ha enseñado muchas cosas. No solo en relación con el baile, sino también me ha aportado mucho a nivel personal. Me ha ayudado a ser mejor persona y me ha inculcado muchos valores que hacen que sea como soy ahora. Cuando entras en esta escuela es como si entraras a la familia Lucia Bohollo porque te tratan como tal, como a uno más de la familia, y eso es lo que hace que tú te sientas muy cómodo y feliz cada vez que vas allí.


LYDIA:  Para mí la escuela significa una etapa de aprendizaje y formación, a nivel de bailarina y a nivel personal. 

¿Cómo fue la experiencia con ACADE? ¿Cómo manejaban la presión de los exámenes, qué tal era el trato, tienen alguna anécdota que quieran compartir?


AITANA: Son los años más bonitos que he vivido. Claro que había presión, pero es Preciosa esa sensación. Lo mejor es el rato que pasas después del examen esperando las notas. Sobre todo del de música… el profe me dijo a mitad del examen: de momento estas suspensa, depende de cómo bailes. Tal cual… debí hacerlo bien porque aprobé por los pelos. También he de decir lo afortunada que fui con los compañeros que tuve… Lidia y Gonzalo, me lo hacían todo mucho más fácil. 


GONZALO: Yo ya llevaba unos años en la escuela cuando Lucia nos ofreció la posibilidad de sacarse la carrera de Moderno por ACADE. Como me gustaba mucho el baile me apunte, aun no teniendo muy claro para qué servía. Pensaba que era otra clase más de baile y ya está. Pero al poco tiempo nos dimos cuenta de que no era así. La realidad era que había que trabajar y esforzarse mucho para poder conseguir el nivel requerido. Cuando hicimos el primer examen, todos salimos como si nos hubiesen pegado o algo, estábamos destrozados y todos con una cara… Ahora lo recuerdo y me río porque no es para tanto, pero en aquel momento la situación de vivir eso por primera vez se nos hizo muy grande.


LYDIA: Llevé bien la presión de los exámenes hasta el último curso donde me vi bastante estresada porque tenía que trabajar para poder pagarme la carrera y me sentí muy agobiada en el último curso. Anécdotas de la carrera tenemos muchas, hemos llorado y reído, han habido días mejores y días peores, pero me siento afortunada de haber hecho los seis años al lado de mis compañeros que los guardo como parte de mí. Quizás una de mis anécdotas favoritas fue en uno de los exámenes, que ¡me invente toda la diagonal que nos habían marcado previamente! Los nervios juegan muy malas pasadas, pero bueno la acabe con una sonrisa. 

Hablemos de su realidad actual como bailarines: qué están haciendo, qué proyectos tienen, ¿siguen formándose?


AITANA: En cuanto acabe la carrera, hice un curso de danza en el cual me becaron para bailar en Italia (Catania) una semana y allí recibí otra beca para ir este año a “Aterballeto” una compañía de contemporáneo en Bolonia. Actualmente estoy en Madrid, pertenezco a dos compañías “52 Julietas” y “Witeam” y trabajando en varios colegios y una academia como profesora. No dejo nunca de formarme, en mi opinión todos debemos seguir formándonos durante toda la vida.


GONZALO: Actualmente sigo bailando porque me encanta. Creo que todo bailarín tiene que seguir formándose porque todo va cambiando a lo largo del tiempo y hay que intentar adaptarse. En cuanto a formación, me gusta recibir clases de distintos profesores porque creo que cada uno me aporta una cosa distinta y me ayuda a mejorar mucho. Por eso me tengo que mover mucho e ir a diferentes escuelas, acabando a veces muy tarde. Esta profesión lleva mucho sacrificio y trabajo encima, pero si de verdad te gusta lo llevarás lo mejor posible. También estoy en un grupo de competición con el que vamos a competir a nivel nacional y si podemos a nivel internacional. 


LYDIA: Desde que termine la carrera no he parado de bailar y de seguir formándome en diferentes estilos. He estado en una compañía de ritmos latinos donde tuve que aprender salsa caleña, algo que veía imposible de aprender en poco tiempo, pero con muchos ensayos y esfuerzo lo logré y estuve de gira este verano bailando en escenarios por todo Zamora, algo que me enriqueció mucho. También acudí a varios castings, y tuve la suerte de ser seleccionada en el anuncio de mixta «la cerveza» como bailarina y coreógrafa del anuncio. Siempre he tenido en mente una meta al final y es abrir mi propia escuela y poder enseñar, algo que me encanta.

Y ya para terminar, ¿qué le dirían a la nueva generación que se está preparando en la Escuela para titularse de ACADE?


AITANA: A la nueva generación le diría que nunca se rindan, de cada clase se gana algo siempre, nunca se pierde. Apoyaros entre vosotros los compañeros que estéis en clase, cada uno aporta cosas diferentes siempre. No sé imaginan la base tan grande con la que van a salir de aquí. A los de moderno (yo hice la carrera de moderno) no penséis que el clásico no sirve para nada… al revés, sin el clásico no sirves para nada.


GONZALO: Yo recomiendo la carrera de ACADE porque a mí me ha abierto muchas puertas. Gracias al título, estoy dando clases en diferentes sitios. Si estás pensando en hacer la carrera, tienes que saber que vas a tener que trabajar duro pero que luego la recompensa llega. Va a haber momentos en los que no puedas más y te rindas, pero tienes que ser fuerte y tirar para delante, porque luego, cuando ya es tarde, te arrepientes.


LYDIA:  Mi consejo es que si lo hacen que sea porque realmente aman el baile y no por otros motivos, porque hay momentos difíciles en los que si no tienes amor por el baile no vas a sacar nada productivo y será tiempo perdido de su vida. Que cualquier hueco que tengan los rellenen con ensayos de lo aprendido y que, como hice yo, disfruten de cada año, de cada clase, de cada profesor, de cada examen y sobre todo de cada compañero/a”.

Gracias chicos por ser fuente de inspiración para todos y por seguir su sueño de ser bailarines. Para Escuela de Danza Lucia Bohollo haberlos tenido y ver lo que son hoy es un sueño hecho realidad.  ¡Los queremos mucho!.

ESTILOS DE BAILE: El Hip Hop

El Hip Hop es otro de los estilos de baile con mayor demanda en la actualidad. Su carácter urbano y reivindicativo despierta pasiones y se ha convertido en un potente elemento expresivo entre los jóvenes. Pero entendamos un poco en qué consiste.

El Hip Hop es un movimiento cultural y artístico que se originó entre las comunidades afroamericanas y latinoamericanas del sur del Bronx y Harlem en Nueva York durante los años 70. Desde entonces ha evolucionado hasta nuestros días como una forma de autoexpresión y crítica social que se adapta a los diferentes contextos (culturas y subculturas) a nivel mundial.

El movimiento Hip Hop se ha desarrollado en cuatro vertientes: por un lado, la música hablada a través del Rap; por otro lado, la música mezclada a través de lo que se conoce como DJ’ing; por otro lado, a nivel gráfico y pictórico a través del Grafitti; y finalmente a través del baile.

Dentro del contexto del baile, el Hip Hop ha evolucionado hasta tener tres estilos característicos:


– El Breaking es el estilo original del baile hiphop y se caracteriza por dar una respuesta corporal a los beats de la música, combinándolo con movimientos acrobáticos, con movimientos versátiles de pies (foot Works) y con posturas congeladas (freezes).


– Luego tenemos el Lookcing que combina movimientos de breaking con movimientos de mímica y trabajo de brazos al ritmo de la música. Este estilo se caracteriza por los movimientos acentuados y rápidos de brazos y muñecas, siendo el trabajo de piernas más relajado.


– Y también tenemos el Popping, que se caracteriza por la contracción y relajación de los músculos del cuerpo, provocando un movimiento robótico que se combina con movimientos y posturas de otros estilos de baile como el funk, siempre al ritmo de la música.

Como podemos apreciar, en los tres estilos del hip hop es fundamental la musicalidad que podamos generar con los movimientos del cuerpo y la manera en que las pausas que generan las contracciones corporales, así como el dinamismo de las acrobacias hacen juego con los beats de la música. Todo ello por supuesto sin perder el carácter urbano y callejero que define a este baile.

El Hip Hop es un estilo de baile fascinante por su complejidad física, así como por el “rollito” y la actitud que trasmite. En la Escuela de Danza Lucia Bohollo nos fascina la diversidad e incluimos en nuestro trabajo de danza moderna el estilo hip hop con todos sus elementos. Te invitamos a probarlo. ¡Es toda una experiencia!